« Todos los antídotos

Uridina triacetato

Presentaciones habituales

Sobres de 10 g, caja de 20 sobres (ME)

 

Indicación toxicológica

Intoxicación por fluoruracilo (5-FU) o capecitabina.

Está indicado después de una sobredosis, independientemente de la presencia de síntomas o en aquellos pacientes que presentan toxicidad de aparición temprana, grave o potencialmente mortal que afecta al sistema cardíaco o nervioso central y/o reacciones adversas inusualmente graves de aparición temprana dentro de las 96 horas posteriores a la finalización del 5-FU o administración de capecitabina.

También está descrito su uso en condiciones distintas a las autorizadas en intoxicaciones más allá de las 96 horas después del final de la administración de fluorouracilo o capecitabina (basado en datos limitados). El triacetato de uridina puede ser eficaz en el manejo de toxicidades graves gastrointestinales, hematológicas, cardíacas y neurológicas cuando se inicia más de 96 horas después del final de la administración de fluorouracilo/capecitabina. En estos casos se ha descrito mejoría en la toxicidad grave asociada con estos fármacos.

 

Posología adultos

Administrar 10 g (1 sobre) vía oral cada 6 horas, 20 dosis, comenzando tan pronto como sea posible después de la sobredosis o toxicidad de inicio temprano. Se recomienda administrar todo el curso de 20 dosis, independientemente de la evolución.

 

Posología niños

Administrar 6,2 g/m2 (máx. 10 g/dosis) vía oral cada 6 horas, 20 dosis.

 

Reacciones adversas

Vómitos, náuseas y diarreas.

 

Embarazo y lactancia

Su administración en el embarazo debe realizarse tras valorar el beneficio/riesgo, ya que la toxicidad fetal no se puede descartar.

Se desconoce si la uridina triacetato se excreta por leche materna, por lo que su administración debe realizarse valorando el beneficio/riesgo para el neonato.

 

Observaciones

Solicitud del medicamento:

  • Solicitud de importación a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS). Según la información disponible (consultado en febrero 2025) para Vistogard sobres 10 g en la plataforma para la solicitud de medicamentos en situaciones especiales de la AEMPS: para entregas urgentes se puede llamar al teléfono 00 33 1 44 62 55 17 (24h, 7 días a la semana). Durante el horario comercial, también se pueden utilizar las direcciones de correo electrónico ATU@SERB.eu y Astreinte@serb.eu.

NOTA: Al tratarse de un medicamento extranjero que debe tramitarse a través de la plataforma de “Gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales de la AEMPS”, los trámites quedarán condicionados a las condiciones vigentes en cada momento. Se recomienda consultar la información actualizada sobre la situación del medicamento en dicha plataforma, puesto que el circuito puede sufrir cambios.

Administración del medicamento: Administrar con o sin alimentos.

 

Bibliografía

  1. Smith SW. Uridinetriacetate. En: Nelson LS, Howland MA, Lewin NA, Smith SW, Goldfrank LR, Hoffman RS et al. Goldfrank’s. Toxicologic emergencies. McGraw Hill, New York, 2019; 789-92.
  2. Uridine triacetate. Lexicomp® online. Disponible en:https://online.lexi.com/lco/action/home. Consultado el 11 de marzo de 2025.
  3. Vistogard®. Ficha técnica del medicamento. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales. Disponible en: https://mse.aemps.es/mse.  Consultado el 11 de marzo de 2025.
  4. Ma WW, Saif MW, El-Rayes BF, et al. Emergency use of uridine triacetate for the prevention and treatment of life-threatening 5-fluorouracil and capecitabine toxicity. Cancer. 2017;123(2):345-356.
  5. Baldeo C, Vishnu P, Mody K, Kasi PM. Uridine triacetate for severe 5-fluorouracil toxicity in a patient with thymidylate synthase gene variation: Potential pharmacogenomic implications [published online July 4, 2018]. SAGE Open Med Case Rep. 2018: 6: 2050313X18786405.
  6. Jacob A, SekkathVeedu J, Selene I, et al. Case report: uridine triacetate in the management of delayed onset 5-fluorouracil toxicity: a case report and review of literature. Front Pharmacol. 2022;13:977734.
  7. Zurayk M, Keung YK, Yu D, Hu EH. Successful use of uridine triacetate (Vistogard) three weeks after capecitabine in a patient with homozygous dihydropyrimidine dehydrogenase mutation: A case report and review of the literature. J Oncol PharmPract. 2019;25(1):234-238.