« Todos los antídotos

Silibinina

Presentaciones habituales

Vial 350 mg/35 mL

 

Indicación toxicológica

Intoxicación por setas hepatotóxicas que contienen amanitinas (Amanita phalloides, Amanita verna, Amanita virosa, Lepiota Brunneoincarnata, Lepiota Helveola, Lepiota fulvella y Galerina marginata).

 

Posología adultos

La dosis inicial es de 5 mg/kg a pasar en 2 horas y continuar con esta pauta cada 6 horas. Los viales de silibinina se reconstituyen con 35 ml de suero fisiológico (SF) o suero glucosado (SG) al 5% y se diluyen en un volumen entre 100-250 mL del mismo suero.

En diferentes publicaciones se recomienda que la dosis de mantenimiento sea de 20 mg/kg/24 horas en 500 ml de SG 5% en perfusión continua.

El tratamiento se mantiene generalmente hasta el sexto día pos-ingesta, pero se podría suspender antes si existe una mejora significativa del índice de protrombina y de las transaminasas.

 

Posología niños

La dosis inicial es de 5 mg/kg a pasar en 2 horas y continuar con esta pauta cada 6 horas. Los viales de silibinina se reconstituyen con 35 ml de suero fisiológico (SF) o suero glucosado (SG) al 5% y se diluyen en un volumen proporcional al peso del niño, entre 50-250 mL, del mismo suero.

 

Reacciones adversas

La silibinina es un fármaco bien tolerado, incluso en situaciones de insuficiencia hepatocelular. Aun siendo poco frecuente, puede aparecer rubor durante la perfusión.

En casos aislados se ha descrito fiebre y aumento de las cifras de bilirrubina.

 

Embarazo y lactancia

Aunque no se han realizado ensayos clínicos específicos en mujeres embarazadas. Los llevados a cabo en animales de experimentación no han mostrado indicios de teratogenia.

Se considera un fármaco seguro durante el embarazo y con mínimo riesgo para la lactancia y el lactante.

 

Observaciones

La solución reconstituida es estable durante 6 horas a temperatura ambiente y 24 horas en nevera. Durante su administración es necesario controlar el equilibrio electrolítico y ácido-base, así como el balance de líquidos, aunque todo ello forma ya parte del tratamiento general de las intoxicaciones por setas hepatotóxicas.

 

Tratamiento paciente día (TPD)

1.400 mg = 4 viales

 

Disponibilidad hospitales

  • Nivel A: 4 viales si comarcal aislado y zona endémica de intoxicaciones por setas.
  • Nivel B: 12 viales (si zona endémica 16 viales)

 

Bibliografía

  1. Clerigué N, Herranz N. Antídotos y otros tratamientos en intoxicaciones pediátricas. En: Mintegi S. Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Madrid: Manual de Intoxicaciones de Pediatría. 3ª ed; 2012, pag 405-54.
  2. Gispert A, Aguilar R. Manejo de las intoxicaciones por setas. Boletín de Antídotos de Cataluña 2019; 2(3): 1-9. Disponible en: http://medicaments.gencat.cat/ca/professionals/butlletins/BAC/. Consultado el 17 julio 2020.
  3. Silibinina Viatris®. Ficha técnica del medicamento. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Disponible en: http://www.aemps.gob.es [consulta marzo 2025].
  4. White ML, Liebelt EL. Update on antidotes for pediatric poisoning. Ped Emerg Care. 2006; 22:740-99.
  5. Nogué S. Toxicología clínica 2ª Edición. Base para el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones en los servicios de urgencias, áreas de vigilancia intensiva y unidades de toxicología. Elsevier, Barcelona, 2024.