Magnesio sulfato IV
Presentaciones habituales
Ampolla 15% 150 mg/mL 10 mL
(1g magnesio sulfato ≈100 mg magnesio elemento). Las dosis expresadas en este documento se refieren a magnesio sulfato.
Indicación toxicológica
Hipomagnesemia inducida por tóxicos, con mayor frecuencia el flúor y el bario.
Torsade de pointes causada por fármacos o drogas de abuso, con mayor frecuencia metadona, neurolépticos, antidepresivos y cocaína.
Según algunos autores, es razonable la administración de magnesio sulfato en pacientes intoxicados con un incremento progresivo del QT, dada la importancia de la eumagnesemia en esta situación. Dado que la administración de magnesio no afecta al QT, no es posible medir la respuesta.
Posología adultos
Hipomagnesemia
1-2 g, diluido en 50 -100 ml de SF o SG 5%,en 15 min.
Torsade de pointes
- En paciente con pulso, administrar 2 g diluido en 50 -100 ml de SF o SG 5%, en 15 min.
- En paciente sin pulso, se recomienda una dosis inicial de 2 g administrado en bolo lento (en 2 min), por vía intravenosa (o intraósea si no se dispone de acceso venoso). Preferiblemente, se administrará diluido en 10 ml de SF o SG 5%.
Si la arritmia persiste o recurre, se puede repetir la dosis hasta un total de 6 g, con intervalos de 5-15 minutos entre las dosis, o iniciar una perfusión a 8 – 16 mg/min (0,5 -1 g/h).
Posología niños
Hipomagnesemia
25-50 mg/kg diluido en SF o SG 5%, en 30-60 min. Dosis max. 2g.La concentración máxima de la dilución debe ser 200 mg/ml.
Torsades de pointes
- En paciente con pulso, administrar 25-50 mg/kg diluido en SF o SG 5%, en 15 min (max. 2g).La concentración máxima de la dilución debe ser 200 mg/ml.
- En paciente sin pulso, administrar 25-50 mg/kg en bolo lento (en 2 min), por vía intravenosa (o intraósea si no se dispone de acceso venoso). Preferiblemente, se administrará diluido en 5-10 ml de SF o SG 5%.
Repetir la dosis si es necesario.
Reacciones adversas
Los efectos más frecuentes son dolor en el punto de inyección, hipotensión por vasodilatación periférica, bradicardia, hipotermia, rubor y pérdida de reflejo tendinoso.
También puede provocar depresión respiratoria debido al bloqueo neuromuscular.
Embarazo y lactancia
El magnesio sulfato puede causar anomalías fetales (hipocalcemia y alteraciones esqueléticas)cuando se administra más de 5-7 días a mujeres embarazadas. En situaciones graves, el beneficio supera el riesgo.
Aunque se excreta por la leche materna, la Academia Americana de Pediatría (entre otras sociedades científicas) considera compatible el tratamiento con la lactancia materna.
Observaciones
Se debe medir la concentración plasmática de magnesio tras su administración.
Tratamiento paciente día (TPD)
6 g = 6 ampollas
Disponibilidad hospitales
- Nivel A: 6 ampollas
- Nivel B: 18 ampollas
Bibliografía
- Acquired long QT syndrome: Clinical manifestations, diagnosis, and management [última actualización: diciembre 2024]. Disponible en: https://www.uptodate.com. Consultado el 15 febrero 2025.
- Magnesium sulfate. Micromedex. Disponible en: https://www.micromedexsolutions.com/. Consultado el 18 febrero 2025.
- Panchal AR, Bartos JA, Cabañas JG, Donnino MW, Drennan IR, Hirsch KG, et al. Part 3: Adult Basic and Advanced Life Support: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2020;142(16_suppl_2):S366-S468.
- Smith SW. Magnesium. En: Nelson LS, Howland MA, Lewin NA, Smith SW, Goldfrank LR, Hoffman RS. Goldfrank’sToxicologic emergencies. 11th ed. New York: Mc Graw-Hill; 2019: 876-82.
- Sulfato de Magnesio Altan 150mg/ml®. Ficha técnica del medicamento. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/78350/FT_78350.html. Consultado el 18febrero 2025.
- Thomas SHL, Behr ER. Pharmacological treatment of acquired QT prolongation and torsades de pointes. Br J ClinPharmacol. 2016; 81:420-7.