« Todos los antídotos

Gluconato cálcico

Presentaciones habituales

GLUCONATO CÁLCICO 10%:

Ampolla 10 mL (0,465 mEq = 9,22 mg Calcio elemento/0,23 mmol Calcio elemento /mL)

CLORURO CÁLCICO 10%:

Ampolla 10 mL (0,913 mEq = 18,2 mg = 0,46 mmol Calcio elemento/mL)

NOTA: la equivalencia entre las sales de calcio disponibles en España es que una ampolla de cloruro cálcico equivale a dos ampollas de gluconato cálcico. En Estados Unidos la sal de cloruro cálcico utilizada es diferente, de ahí que la bibliografía refiera una equivalencia de 1:3 no extrapolable en nuestro ámbito.

 

Indicación toxicológica

Intoxicaciones por antagonistas de los canales de calcio (ACC) que presenten hipotensión o bradicardia (FFT).

Hipocalcemia secundaria a la intoxicación por etilenglicol, ácido fluorhídrico, fluoruros, fosfatos u otros agentes.

Intoxicación por magnesio. Picadura por la araña viuda negra (FFT).

 

Posología adultos

En la intoxicación por ACC se recomienda administrar una dosis inicial de 3 g de gluconato cálcico (30 mL) IV lenta en 10 minutos. Si no hay respuesta se podría repetir a los 20 min. entre tres y cuatro dosis adicionales o iniciar una perfusión continua a la dosis de 60-120 mg/kg/h (0,6-1,2 mL/kg/h). Sólo en situaciones de riesgo vital, la dosis inicial se administrará en 60 segundos.

 

Posología niños

En intoxicaciones por ACC: 60 mg/kg o 0,6 mL/kg de gluconato cálcico (0,28 mEq/kg calcio elemental) IV en 10-20 min (en 10-20 seg. si paro cardíaco). Dosis máxima 3 g (30 mL). Se puede repetir 3 veces. Continuar con perfusión continua a 60-120 mg/kg/h (0,6-1,2 ml/kg/h).

 

Reacciones adversas

Puede provocar hipercalcemia y arritmias.

 

Embarazo y lactancia

El calcio atraviesa la placenta y se excreta por la leche materna. En caso de mujeres embarazadas y/o lactantes, valorar el beneficio riesgo de su administración.

 

Observaciones

Se recomienda utilizar una vía central por ser un fármaco muy irritante e indispensable si se utiliza cloruro cálcico. Monitorizar ECG y calcemia.

Se puede administrar por vía intravenosa directa sin diluir en caso de paro cardíaco. En el resto de las situaciones, se recomienda diluir en suero salino 0,9% o SG 5% a una concentración inferior a 0,232 mEq/mL (50 mg/mL).

En exposiciones por vía respiratoria, se recomienda nebulización con gluconato cálcico (2 mL de gluconato cálcico al 10% en 8 mL de agua bidestilada).

 

Tratamiento paciente día (TPD)

120 mL = 12 ampollas

 

Disponibilidad hospitales

  • Nivel A: 12 ampollas
  • Nivel B: 36 ampollas

 

Bibliografía

  1. García Llopis P, Hernández Lorente E, Aparicio Rubio O. Equivalencia entre sales de calcio en España. Rev. OFIL·ILAPHAR 2021, 31;1:115
  2. Suplecal Mini-Plasco®. Ficha técnica del medicamento. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Disponible en: http://www.aemps.gob.es. Consultado el 1 de marzo 2025.
  3. Smith SW, Howland MA. Calcium. En: Nelson LS, Howland MA, Lewin NA,Smith SW, Goldfrank LR, Hoffman RS, editores. Goldfrank’s Toxicologic Emergencies. 11ª ed. McGraw-Hill; 2019. p. 1403-8.
  4. Castro P, Azkunaga B. Tóxicos específicos: Antagonistas del calcio. En: Nogué S, Salgado E, Martínez L, editores. Nogué Toxicología Clínica. 2ª edición. Barcelona: Elsevier; 2024.
  5. Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, et al. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. 2023;148(16):e149-e184.