D-Penicilamina
Presentaciones habituales
Cápsulas 250 mg y comprimidos 50 mg
Indicación toxicológica
Intoxicación por cobre.
Intoxicación por plomo: como alternativa, mucho menos útil, al EDTA o DMSA si estos no están disponibles o producen efectos adversos graves.
Posología adultos
Administrar una dosis de 250 mg cada 6h (máx. de 1,5 g/día). Duración del tratamiento 2-3 semanas.
Posología niños
Administrar una dosis de 10 mg/kg/día cada 12 horas durante 2 semanas y aumentar hasta 30 mg/kg/día (màx. de 1g/día).
Reacciones adversas
Son numerosas y pueden ser graves, limitando su uso. Los efectos adversos más frecuentes son los trastornos gastrointestinales y las reacciones de hipersensibilidad con rash, fiebre, artralgias y linfadenopatía. También se han descrito casos de síndrome nefrótico y glomerulonefritis, mielosupresión con agranulocitosis, trombocitopenia y anemia, así como alteraciones neurológicas (neuropatía periférica, neuritis óptica, tinnitus) y neuromusculares (miastenia y distonía).
Embarazo y lactancia
Se han documentado defectos congénitos característicos como cutis laxa congénita y otros defectos asociados en infantes nacidos de madres que recibieron penicilamina durante el embarazo. Por tanto, su empleo en mujeres embarazadas deberá limitarse a aquellos casos en los que, a juicio del médico, el beneficio a obtener compense el riesgo.
Es compatible con la lactancia ya que se excreta en leche materna en cantidad nula o no detectable, y no se han observado problemas clínicos ni analíticos (Cu, Zn) en lactantes cuyas madres la tomaban.
Observaciones
Se recomienda monitorizar la función renal y hepática.
En tratamientos prolongados, se aconseja la administración concomitante de 25 mg/día de piridoxina.
Debe administrarse en ayunas. En pacientes que no pueden tragar, puede mezclarse el contenido de la cápsula en 15-30 mL de zumo de frutas o compota.
Tratamiento paciente día (TPD)
1 g = 4 cápsulas de 250 mg
Disponibilidad hospitales
- Nivel A: No se recomienda la disponibilidad de este antídoto
- Nivel B: 12 cápsulas 250 mg
Bibliografía
- Cupripen®. Ficha técnica del medicamento. Disponible en la página de la Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/53172/FT_53172.html. Consultado el 31 marzo 2025.
- Nelson LS. Copper. En: Nelson LS, Howland MA, Lewin NA, Smith SW, Goldfrank LR, Hoffman RS et al. Goldfrank’s Toxicologic emergencies. 11th ed. Stamford (CT): Mc Graw Hill, New York, 2019:1283-91.
- Nogué S, Salgado E, Martínez L. Nogué. Toxicología clínica: Bases para el diagnóstico y el tratamiento de las intoxicaciones en servicios de urgencias, áreas de vigilancia intensiva y unidades de toxicología. 2ª edición. Elsevier. Barcelona. 2025.
- Penicillamine (Lexi-Drug Multinational). Lexicomp® OnLineTM. Consultado el 9 enero 2021.
- Penicillamine. DRUGDEX. Drug details MICROMEDEX. Consultado el 28 de marzo 2025.
- E-lactancia. Disponible en https://www.e-lactancia.org/. Consultado el 10 enero 2025.