Fuentes de información en Toxicología

La Red de Antídotos ofrece en esta sección diferentes enlaces de interés relacionados con los antídotos y la Toxicología Clínica y referencias a libros de texto con las ediciones más recientes publicadas.

BUSCA-TOX

Módulo específico de aprendizaje en la búsqueda de información toxicológica en internet realizado por el Área de Toxicología de la Universidad de Sevilla. BUSCATOX contiene una gran

cantidad de direcciones de interés clasificadas en función de la información que ofrecen: datos toxicológicos, urgencias químicas, tratamiento y clínica, etc.

Hazmap

Base de datos del National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos sobre salud ocupacional dirigida tanto a profesionales del ámbito sanitario como al resto de consumidores. Destaca la posibilidad de acceder directamente a otras bases de datos como TOXNET o CHEMIDPLUS. La página está estructurada en varios apartados:

  • Agentes peligrosos: ofrece información química y clínica detallada de cada compuesto basada en INCHEM y está directamente vinculada con otras bases de datos como TOXNET y CHEMIDPLUS. Los compuestos peligrosos se clasifican por tipos de tóxicos (agentes biológicos, gases tóxicos, disolventes…), por la sintomatología presentada según la tarea profesional (fabricación de plásticos o pintura, soldadura, limpieza de chimeneas…) o simplemente por orden alfabético.
  • Enfermedades ocupacionales: incluye información sobre sintomatología, métodos de detección y las posibles profesiones o tareas laborales asociadas a la patología. Está vinculada a PUBMED ofreciendo directamente una búsqueda bibliográfica detallada sobre la enfermedad. También permite acceso directo a la información disponible en la página de los CDC.
  • Profesiones de alto riesgo: breve descripción de los oficios así como las tareas de trabajo de mayor riesgo y de las posibles enfermedades asociadas.
  • Actividades no ocupacionales: incluye información sobre tareas domésticas, aficiones, ingesta de alimentos, entre otras. Relaciona las distintas actividades con los posibles agentes peligrosos asociados.

También puede ser una herramienta de ayuda para la identificación del agente causal y/o de la enfermedad ocupacional según la clínica presentada y la profesión. El acceso es gratuito.

Centers for Diseases Control and Prevention (CDC)

Centers for Diseases Control and Prevention (CDC): ofrece protocolos para el control y la prevención de numerosas intoxicaciones así como información sobre bioterrorismo y emergencias químicas.

Chemidplus

Metabuscador para compuestos químicos. Ofrece un amplio listado de bases de datos específicas y páginas web donde se puede encontrar información concreta sobre más de 400.000 productos químicos.

Toxicology Data Network (TOXNET)

Página gestionada por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Comprende un conjunto de excelentes bases de datos sobre Toxicología: sustancias químicas peligrosas, salud medioambiental, toxicología reproductiva, carcinogenicidad, exposición ocupacional a sustancias peligrosas y toxicogenómica. El acceso es gratuito.

Instituto nacional de toxicología y ciencias forenses

Órgano adscrito al Ministerio de Justicia de España que tiene entre otras  funciones difundir los conocimientos en materia toxicológica y contribuir en la prevención y tratamiento de las intoxicaciones. Dispone de un servicio telefónico para consultas médicas por intoxicaciones y emergencias toxicológicas durante las 24h todos los días del año. Va dirigida tanto a profesionales de la salud como a ciudadanos.

Maryland Poison Center

Esta página está gestionada por la Escuela de Farmacia de la Universidad de Maryland y contiene tanto información toxicológica dirigida a los profesionales sanitarios así como de carácter educacional para la población general. Además, publica un boletín mensual para profesionales de la salud titulado ToxTidbits. Este boletín contiene información importante sobre toxicología, actualizaciones y noticias.