Base de datos del National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos sobre salud ocupacional dirigida tanto a profesionales del ámbito sanitario como al resto de consumidores. Destaca la posibilidad de acceder directamente a otras bases de datos como TOXNET o CHEMIDPLUS. La página está estructurada en varios apartados:

  • Agentes peligrosos: ofrece información química y clínica detallada de cada compuesto basada en INCHEM y está directamente vinculada con otras bases de datos como TOXNET y CHEMIDPLUS. Los compuestos peligrosos se clasifican por tipos de tóxicos (agentes biológicos, gases tóxicos, disolventes…), por la sintomatología presentada según la tarea profesional (fabricación de plásticos o pintura, soldadura, limpieza de chimeneas…) o simplemente por orden alfabético.
  • Enfermedades ocupacionales: incluye información sobre sintomatología, métodos de detección y las posibles profesiones o tareas laborales asociadas a la patología. Está vinculada a PUBMED ofreciendo directamente una búsqueda bibliográfica detallada sobre la enfermedad. También permite acceso directo a la información disponible en la página de los CDC.
  • Profesiones de alto riesgo: breve descripción de los oficios así como las tareas de trabajo de mayor riesgo y de las posibles enfermedades asociadas.
  • Actividades no ocupacionales: incluye información sobre tareas domésticas, aficiones, ingesta de alimentos, entre otras. Relaciona las distintas actividades con los posibles agentes peligrosos asociados.

También puede ser una herramienta de ayuda para la identificación del agente causal y/o de la enfermedad ocupacional según la clínica presentada y la profesión. El acceso es gratuito.